Empezando con los principios de la Justicia Terapéutica en casos penales: Consejos sobre cómo y dónde comenzar
DOI:
https://doi.org/10.46381/reic.v14i0.134Resumen
La Justicia Terapéutica (“TJ”) es una perspectiva conceptual que analiza la legislación en términos de su potencial o capacidad terapéutica (o anti-terapéutica). Para la TJ el concepto de “ley” incluye tanto las normas y procedimientos jurídicos como también las prácticas y técnicas desarrolladas por los operadores que intervienen en la Justicia (jueces, abogados, terapeutas y otros). Los ámbitos más explorados de intervención mediante TJ son los correspondientes a los denominados en el ámbito anglosajón como “tribunales especiales de resolución de problemas”, entre los que se encuentran los tribunales para el tratamiento de las adicciones y los dirigidos a salud mental. En unión a ello, en la actualidad se está intentando desarrollar la TJ, tanto en Estados Unidos como internacionalmente, también en el marco de la justicia penal ordinaria (más allá de los ámbitos originarios de drogas y salud mental). Esta monografía ofrece una guía para la aplicación de la TJ y diversas sugerencias para mejorar su utilidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 David Wexler

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.