Violencia de género ocasional: Un análisis de las penas ejecutadas

Autores/as

  • Lorena Antón García
  • Elenea Larrauri Pijoan

DOI:

https://doi.org/10.46381/reic.v7i0.48

Resumen

En el año 2003 se han aprobado diversas leyes en materia de violencia doméstica que han supuesto la elevación a delito de las conductas de violencia ocasional y una agravación general de las penas en este ámbito. La investigación empírica que se ha llevado a cabo, relativa al maltrato ocasional en el ámbito de la pareja, pretende conocer cómo este aumento de penas ha sido aplicado por los jueces. Para ello, se ha realizado un análisis cuantitativo de las sentencias condenatorias por el delito mencionado y de los autos de ejecución correspondientes a cada una de esas sentencias, que ha servido para conocer cuándo los jueces optan por la pena de prisión y cuándo por el uso del trabajo en beneficio a la comunidad para el maltrato ocasional en la pareja; cuáles son las penas definitivas que efectivamente se cumplen; y cuál es el porcentaje de aplicación de las reglas de conducta, concretamente, la obligación de realizar programas formativos o de tratamiento como condición para la concesión de la suspensión de la pena de prisión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-09-01

Cómo citar

Antón García, L., & Larrauri Pijoan, E. (2009). Violencia de género ocasional: Un análisis de las penas ejecutadas. Revista Española De Investigación Criminológica, 7, 1–26. https://doi.org/10.46381/reic.v7i0.48

Número

Sección

Artículos