Artículos
Feminicidios de género: Evolución real del fenómeno, el suicidio del agresor y la incidencia del tratamiento mediático
Publicado
01-03-2011
Resumen
En este trabajo se analizan tres de las cuestiones que actualmente acaparan mayor preocupación social y científica en el ámbito de la violencia de género en general y de los denominados feminicidios de género (muerte violenta de la mujer ejecutada por su pareja) en particular. Una primera parte se dedica a tratar de valorar, más allá de lo que puede apreciarse con el mero examen de la evolución del número de casos, al análisis, mediante factores correctores que ayudan a entender el fenómeno, de la evolución real de los feminicidios de género en la última década. En segundo lugar, se trata de profundizar sobre uno de los fenómenos más llamativos; se trata del suicidio (consumado o tentado) del agresor tras dar muerte a su pareja, que en las últimas estadísticas se aproxima ya a un tercio de los casos. Finalmente, se analiza si la distribución de feminicidios de género sigue un patrón uniforme para comprobar si se puede estar produciendo el denominado “efecto imitación o llamada”; esto es que determinados sujetos ejecutan o aceleran la ejecución de un feminicidio de género al tener conocimiento por los medios de comunicación de que otros, en una situación similar a la suya, lo han llevado a cabo.
Categorías
Cómo citar
Agencias de apoyo
Esta investigación no contó con financiaciónDescargas
Licencia
Derechos de autor 2011 Javier Gustavo Fernández Teruelo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.